lunes, 1 de agosto de 2011

Capítulo 5 - Relaciones Iónicas - Caracterización General

5.5.2.1 Relaciones Iónicas:


            Se calcularon las principales relaciones iónicas empleadas en la caracterización de las aguas (Custodio, 1983).Estas relaciones permiten determinar la procedencia y los materiales con los que ha estado en contacto el agua a lo largo de su paso a través del acuífero, o bien establecer la influencia de algunos fenómenos modificadores, como ser la mezcla con aguas marinas o de otras formaciones, la precipitación o disolución de nuevos minerales, etc.

            En el presente trabajo se agruparon las muestras según su pertenencia a alguno de los cuatro grandes grupos observados: Acuífero Marifil, Acuífero Somuncurá, Acuífero de depósitos aluviales y aguas superficiales. Los promedios composicionales de cada grupo se emplearon para obtener las relaciones iónicas que se vuelcan en la Tabla 10, donde se las compara con las relaciones iónicas observadas en el agua de mar.

            De los diagramas de Relaciones Iónicas, (Gráficos 37, 38 y 39) se infiere que con respecto al Cl- y Na+ hay una relación visible, y previsible, de aumento con la profundidad y hacia el norte. Entre HCO3- y Ca++, se pueden trazar dos rectas paralelas, una correspondiente a las aguas superficiales y otra a las subterráneas, siendo en estas últimas donde el catión Calcio es notablemente más abundante, lo que sugiere un aumento del mismo en profundidad. Respecto a la relación entre los SO4= y el Ca++, también se observa un enriquecimiento en sulfatos en profundidad y hacia el norte.

            La relación Ca++/Mg++ varía en las aguas continentales entre 3,3 y 0,66 (Custodio, 1983); en las muestras estudiadas oscila en esos órdenes, muy lejos de la relación del agua de mar, y de los valores por debajo de 1, que suelen indicar la influencia de terrenos calizos o dolomíticos.

            Las otras relaciones estudiadas no presentan ninguna relación característica de ambiente marino, salvo en el caso de la relación Ca++/SO4= en las muestras correspondientes al acuífero aluvial y a las de aguas superficiales.

            El diagrama de Actividad SO4=/Ca++ (Gráfico 36), nos indica que todas las muestras consideradas están insaturadas en sulfato de calcio, por lo que es de esperar que no exista precipitación de yeso en ningún caso, y si disolución del mismo, si lo hubiere en los sedimentos que recorren las aguas.

            Considerando las relaciones entre los distintos iones, para los diferentes acuíferos de la región estudiados (Tabla 10), y comparándolas con las existentes en el agua de mar, no se observa ninguna relación evidente entre la composición de las aguas subterráneas y las aguas marinas actuales, por lo que se debe descartar que las aguas del acuífero Marifil sean fósiles o connatas de los sedimentos de la Formación Gran Bajo del Gualicho, de origen marino, que lo suprayace. En consecuencia, existe algún tipo de recarga a partir de las aguas superficiales y de las que provienen de la Meseta de Somuncurá. Esto es porque se mantienen las relaciones iónicas, similares en las aguas que drenan de los basaltos de la Formación Somuncurá con las que se observan en el Acuífero Marifil. Especialmente en el caso de los sulfatos. No ocurre lo mismo con el catión Calcio, el que aumenta en concentración relativa, en profundidad y alejándose de la meseta, en dirección norte y noreste. Este enriquecimiento se produce en la interacción del agua con los sedimentos que atraviesa, constituidos, en el caso de la Formación Río Negro, por niveles fuertemente cementados por carbonato de calcio, y en el caso de la Formación Gran Bajo del Gualicho, con importantes niveles de sulfato de calcio (yeso) (Lizuaín y Sepúlveda, 1978).

5.5.2.2 Caracterización General

            La clasificación de las aguas subterráneas, en general tiene por objeto realizar una caracterización simplificada de las mismas sobre la base de su composición química. Las clasificaciones más simples en base diagramas de estrella, barras, circulares o conceptos como alcalinidad, dureza y residuo seco, permiten resaltar las especies iónicas dominantes y proporcionan información con referencia al uso del agua (agrícola, industrial, etc.). Las clasificaciones más complejas o hidroquímicas consideran la relación de las especies iónicas dominantes o mayoritarias que permiten definir diferenciación o enriquecimiento de aguas, mezclas de aguas, origen de las mismas entre otras.

            A partir de las representaciones gráficas de Piper (Piper, Hill, 1963, Gráfico 33), de Durov (Zaporozec, 1972, Gráfico 34) y Schoeller (Gráfico 35) se han identificado en la zona y para el Acuífero Marifil las especies iónicas dominantes, clasificándose como aguas de mineralización elevada, cloruro sulfatada, sódico-cálcica-magnésica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario