martes, 21 de junio de 2011

Capítulo 2 - Ubicación del área de estudio, vías de acceso, flora y fauna

Capítulo II

Ubicación Geográfica del área de estudio

2.1. Ubicación del Área de Estudio


El área bajo estudio se encuentra ubicada en el sector centro - este de la provincia de Río Negro, mayormente en el Departamento de San Antonio y extendiéndose también al Departamento de Valcheta. Los estudios generales se desarrollaron en un área aproximadamente rectangular, de unos 80 Km. x 20 Km., comprendida entre los 66º 20´ y los 64º 56´ Oeste y entre los 40º 39´ y los 40º 55´ sur, atravesada de este a oeste, por la Ruta Nacional nº 23, que une la localidad de Valcheta con la Ruta Nacional nº 3, en las cercanías del Balneario de Las Grutas (km. 1134). Está comprendida en la Hoja 4166-II San Antonio Oeste, Provincia de Río Negro (Martínez et. al., 1998).


El campo de bombeo, denominado “La Travesía” se encuentra a 54,5 km. al oeste del puerto de San Antonio Oeste, a 86,25 km. al norte de la localidad de Sierra Grande, y a 57,5 km. al este de la localidad de Valcheta.

2.2. Vías de acceso:

Se accede a través la Ruta Nacional nº 3 (km. 1139), desde el empalme con la Ruta Nacional nº 23, en las cercanías del Balneario de Las Grutas, en la Provincia de Río Negro. Desde este empalme, y unos 17,5 km. al oeste, se encuentra el área denominada como “La Travesía”, donde se realizaron las perforaciones de estudio y los ensayos de bombeo. La Ruta 23, que está actualmente terminando de ser pavimentada, es la principal vía de comunicación de la denominada “Línea Sur” de la Provincia, que une a las importantes poblaciones de la zona cordillerana (San Carlos de Bariloche y El Bolsón) con el Balneario de Las Grutas, el Puerto de San Antonio Oeste y de allí con la capital provincial, Viedma, pasando por las localidades de Ing. Jacobacci, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Colorada, Ministro Ramos Mexía, Valcheta y Aguada Cecilio.

Prácticamente paralelo a la Ruta 3, y luego a la Ruta 23, están tendidas las vías de trocha ancha (1,676 m.) del Ex Ferrocarril Nacional General Roca, que une las localidades de Viedma y San Carlos de Bariloche, interconectando las localidades de la Línea Sur, con un servicio de dos frecuencias semanales, además del servicio Bariloche-Ingeniero Jacobacci-Bariloche, con cinco frecuencias semanales. En el área en estudio se encuentra la Estación de Aguada Cecilio, y los Apeaderos Paja Alta, Percy Scott (La Travesía) y Mancha Blanca.

Actualmente es administrado por la empresa del Estado Provincial Servicio Ferroviario Patagónico S.A. (SEFEPA S.A.), que se halla en proceso de reorganización, a los efectos de su privatización, y además se está construyendo un ramal que unirá el yacimiento de Álcalis de la Patagonia S.A., ubicado al sur de Aguada Cecilio con la planta elaboradora de Soda Solvay de San Antonio Oeste.

2.3. Flora

El área en estudio se encuentra ubicada en la provincia fitogeográfica del Monte (Cabrera, 1971). El dominio de esta provincia excede el ámbito patagónico, se extiende por el oeste de Argentina desde el Valle de Santa María en Salta, por el centro de Catamarca y La Rioja, por el centro y este de San Juan, Mendoza y Neuquén, oeste de La Pampa, centro y este de Río Negro, para terminar en el nordeste de Chubut (Cabrera, 1971). A su vez Morello (1958) define sus límites desde los 24°35´ en la Quebrada del Toro y desde los 24° 40´ en La Poma, en Salta, hasta los 44° 20´ de latitud sur en Chubut, y desde los 69° 50´ en Neuquén hasta los 62° 54´ de longitud oeste en la costa atlántica.

En esta provincia predominan las estepas arbustivas medias a altas, xerófilas, sammófilas o halófitas. La vegetación en general es muy uniforme a pesar de la enorme área ocupada por esta Provincia (Cabrera, 1971).

El área se caracteriza por el clima es seco, fresco y ventoso. La vegetación dominante es la estepa arbustiva, cuyos ejemplares no superan los 2,5 a 3 m de altura. Los arbustos, de madera dura, se ramifican desde la base o tienen tronco muy breve, con entrenudos cortos y tres tipos de órganos asimiladores: ramas verdes, follaje permanente resinoso y follaje estacional, siendo los dos últimos el tipo dominante. La vegetación presenta en todos los casos adaptaciones fisiológicas y anatómicas para asegurar la resistencia a las condiciones de sequía prolongada y vientos fuertes. En esta región es común observar colonias o ejemplares aislados que dejan porciones de suelo desnudo que se cubren con plantas efímeras luego de las primeras lluvias al final de la temporada seca.

El jarillal es la comunidad mas característica de la región y las especies predominantes son Larrea divaricata - jarilla hembra o del cerro, L. cuneifolia - jarilla macho- L. nitida - jarilla fina. También son frecuentes algunas especies de Prosopis como el alpataco o algarroba bruta (Prosopis alpataco), algarrobo patagónico (Prosopis denudaes). En esta zona, es muy común el mata sebo, mata de sebo, ala de loro o eclui (Monttea aphylla) y monte negro (Bougainvillea spinosa). Además se encuentran otros arbustos pequeños, bajos y espinosos como el neneo (Mulinum spinosum), la malva rubia (Marrubíum vulgar), el mastuerzo o retortuño (Lepidium perfoliatum), la malaspina (Trevoa patagonicae), el colapiche o cola de Piche (Nassauvi glomerulosa), chañar brea, brea o chañar (Cercidium praecox), el kilimbay (Chuquiraga avellanedae), el llaullín espinudo (Lycium gilliesianum), el molle (Schinus poligamun). En las zonas de suelos arenosos crecen el retamo (Neosparton ephedroides) y el romerillo (Senecio subulatus). Arbustos de menor porte son el ardegras o chirriadera (Chuquiraga erinacea) y la carqueja (Baccharis crispa). En los afloramientos rocosos se encuentra otro arbusto, el Solupe, caman, fruta del pichi o fruta de quirquincho (Ephedra ochreata), del género Equisetum. Además se encuentra el Porotillo silvestre, porotillo o algarrovilla fina (Hoffmanseggia glauca) y cactus (Maihueniopsis darwinii).

En las adyacencias de los escasos cursos y cuerpos de agua, se diferencian dos zonas en función de las características del suelo. En la zona mas cercana a los arroyos, donde los suelos contienen mas materia orgánica y humedad, predomina la Cortadera (Cortadera selloana), el unquillo o junquillo (Sporobolus rigens), el pasto salado (Distichlis sp) y la chilca (Baccharis sp). En la zona de suelos menos profundos, más secos y menos ricos en materia orgánica predominan el jume (Suaeda divaricata), la zampa (Atriplex lampa), el matorro (Cyclolepis sp.) y la pata de loro (Prosopis strombulifera).

Los pastizales perennes están ubicados en bajos no salinizados, que son las únicas áreas con disponibilidad de humedad permanente y allí crecen la Cebadilla patagónica (Bromus setifolius), la melosa o melosilla (Grandelia chiloensis), la blanquilla (Hyalis argentea), el coirón amargo (Stipa humilis), el coirón huecú o tembleque (Festuca argentina) y el coirón poa (Ligularis nees).

Las cercanías de los bajos generalmente tienen un suelo marcadamente salino, por ser cuencas cerradas, centrípetas y sin salida superficial y están rodeadas por un anillo de vegetación halófila. Allí se observa pichana (Psila spartioides), pichanilla, monte de la perdiz, cabello de indio, pichana de campo, retamilla, o escoba dura (Cassia aphylla), el monte azul o palo azul (Cyclolepis genistioides), la zampa crespa (Atriplex undulata), el jume (Allenrolfoea vaginata), la vidriera (Suaeda divaricata) y el pasto salado (Distichlis spicata) entre otras.

2.4. Fauna

La fauna predominante de la zona está representada el guanaco (Lama guanicoe), el peludo o quirquincho (Chaetophractus villosus), la mulita (Dasypus hybridus) y el piche de la Patagonia (Zaëdyus pichiy). En esta región también se encuentran distintas especies de roedores como la rata peluda (Euneomys micropus alsus), la rata amarillenta (Graomys griseoflavus), distintas especies de ratones (Abrothrix hirta y Notiomys angustus), el ratón de las arenas (Akodon iniscatus collinus y Akodon longilis suffusus), el ratón colilargo (Oryzomys flavescens), el pericote (Oryzomys longicaudatus), la laucha (Eligmodontia typus elegans y Eligmodontia typus morgani), el Tucu-tuco (Ctenomys mendocinus), el cuis (Microcavia australis), la mara o liebre patagónica (Dolichotis australis), la vizcacha (Lagostomus maximus petilidens). Entre los predadores encontramos al zorro gris (Psedalopex gracilis patagonicus), el zorro colorado (Pseudolapex culpaeus magellanicus), el hurón menor (Galictis cuja), el huroncito (Lyncidon patagonicus), el zorrino (Conepatus humboldti), el gato montés (Oncifelis geoffroyi), el gato de los pajonales (Lynchailurus pajeros), el puma (Felis concolor) y el quetré-quetré o pecarí (Pecari tajacu)

Como representantes del Orden Marsupialia se encuentra la achocaya (Marmosa pusilla bruchi) y la comadreja overa (Didelphis azarae). El Orden Chiroptera se encuentra representado por el murciélago oreja de ratón (Myotis chiloensis alter).

En la zona también se encuentran algunas especies exóticas como el jabalí europeo (Sus scrofa), el chancho cimarrón (Sus scrofa domestica), la liebre europea (Lepus europaeus) y el ratón minero (Mus musculus).

Entre las aves se puede mencionar al malochoique o ñandú petiso de la Patagonia (Pterocnemia pennata) y algunas perdices como la perdiz grande (Tinamotis ingoufi), la perdiz chica común (Nothura maculosa nigroguttata), la perdiz chica pálida (Nothura darwinii), la martineta copetona común (Eudromia elegans), la gallineta común (Rallus sanguinolentus), la gallineta antártica (Rallus limicola antarcticus), el tero-tero (Belanopterus cayennensin lampronotus), el peuquén (Chloephaga melanoptera) y el ecuménico gorrión (Passer domesticus).

En las lagunas o bajos viven la garza mora (Ardea cocoi), la garza blanca (Casmerodius albus egrella), el flamenco (Phoenicopterus ruber chilensis), la cigüeña cabeza pelada (Mycteria americana), la cigüeña común (Euxenura maguari), el chajá (Chauna torquata), el cisne de cuello negro (Cygnus melancoriphus), la avutarda de cabeza gris (Chlöephaga policephala), la avutarda común o cauquén (Chlöephaga picta), el ganso blanco (Coscoroba cosoroba) y la polla de agua chica (Porphyriops melanops crassirostris), varias especies de patos como el pato pico de cuchara (Spatula platalea), el pato zambullidor (Erismatura vittata), el pato argentino (Anas versicolor y Anas versicolor fretensis), el pato maicero (Anas georgica spinicauda), el pato vapor volador (Tachyeres patachonicus) y el pato tortuga (Merganetta armata), la bruja (Mycticorax nycticorax obscurus), el mirasol chico (Ixobrychus involucris). También es posible observar el chorlo palmado chico (Phalaropus lobatus), el chorlo aperdizado menor (Thinocorus rumicivorus), el macá común (Podiceps rolland chilensis), el macá plateado común (Podiceps occipitalis), el macacito (Podiceps dominicus speciosus), el macá grande (Aechmophorus major), el macá de pico grueso (Podilymbus podiceps antarctitus). Entre las columbiformes se observa la paloma araucana (Columba araucana) y la paloma torcaza mediana (Zenaidura auriculata).

Dentro de las rapaces y carroñeras se encuentra el aguilucho rojo (Buteo albicaudatus), el cuervo (Coragyps atratus foetens), el esparvero común (Accipiter bicolor chilensis), el águila escudada (Buteo fuscescens australis), el aguilucho cabeza negra (Buteo albicaudatus), el gavilán mixto (Parabuteo unicinctus), el gavilán de campo chico (Circus cyaneus cinereus) el gavilán de campo mayor (Circus buffoni), el águila de la flecha (Harpyhaliaetus coronatus), el chimango (Milvago chimango), el carancho blanco o halcón del vientre blanco (Phalcobaenus albogularis), el halconcito común (Phalco sparverius cinnamominus)y el halcón plomizo mayor (Phalco fuscocaerulescens). También encontramos la lechuza de los campanarios (Tyto alba tuidara), la lechuza bataráz (Strix rufipes), el lechuzón de los campos (Asio flammeus suinda), la lechucita de las vizcacheras (Speotyto cunicularia), el búho (Bubo virginianus nacurulu), el caburé (Glaucidium brasilianum) y el atajacaminos o dormilón común (Caprimulgus longirostris).

Entre los reptiles, se destaca la presencia de la víbora de la cruz (Bothrops alternata), la coral (Micrurus lemniscatus), la yarará ñata (Bothrops ammodytoides), la falsa coral (Lystrophis semicinctus), la falsa yarará (Tomodon ocellatus) y diversas especies de lagartijas o geckos (Homonota darwini y Liolaemus bibroni), iguanas (Liolaemus boulengeri y Liolaemus melanops), y otra especie de esta última conocida como matuasto (Leiosaurus belli). Tambien se observa la lagartija patagónica (Philodryas patagoniensis),

En el arroyo Valcheta hay algunas especies de peces y anfibios endémicos como la mojarrita desnuda (Gymnoscharacinus bergi) y la ranita de Somuncurá (Somuncuria somuncurensis). Otro anfibio, la ranita de las lagunas (Atelognathus reverberii), se encuentra en las lagunas ubicadas sobre la meseta basáltica, y el sapo común (Bufo arenarum) en el arroyo Valcheta, junto con la rana comun (Pleurodema bufonina).

No hay comentarios:

Publicar un comentario